PYME es igual a baja productividad.

En este momento estás viendo PYME es igual a baja productividad.

La productividad de las grandes empresas modernas creció desde 1999 a una tasa promedio anual del 5.8%, sin embargo las PYME disminuyeron su productividad a una tasa del 6.5% anual, estás se enfrentan al gran problema de tener poca productividad y no han tenido el impacto que se esperaría en la economía de sus países.

La baja productividad limita el desarrollo y fomenta la desigualdad entre las empresas, sectores y regiones económicas. Sin embargo, la misma medición de la productividad es un problema muy complejo, ya que abarca elementos multidimensionales que incluso hace difícil las comparaciones.

Los países de Latinoamérica tienen las tasas más baja de productividad de las PYME en relación a las grandes empresas:las PYME son menos productivas que las grandes empresasA medida que las empresas son más pequeña son menos productivas. Las PYME representan más del 99.5% de las empresas en la región de América Latina y el Caribe, generan el 60% del empleo productivo formal, son motores críticos para el crecimiento y la inclusión social a nivel regional, así como una prioridad clave para los responsables de políticas de la región. Sin embargo es alarmante su baja productividad.

Las empresas de menor tamaño compiten en los mismos mercados y por los mismos clientes que las empresas grandes. Es importante cerrar esta brecha.

 

La gestión de personas es una de las claves para mejorar la productividad.

Estudios revelan que con una gestión adecuada de personas logra:

  • Mayor eficiencia en las líneas de producción. (9 empresas papeleras, Ichniowski 1986)
  • Menor tasa de rechazo y reducción de los ciclos productivos (Fabricante de semiconductores, Sohoni, 1994)
  • Reducción en gastos de mantención en un 12% (Refinería de petróleo, Ricketts, 1994)
  • Incremento en 34% en productividad y 63% disminución de desperdicios. (30 miniacerías, Arthur, 1994)
  • Aumenta la calidad de los servicios en un 47% e incremento en productividad de las plantas en un 43% (62 plantas fabricantes de automóviles, MacDuffie, 1995)
  • Incremento de la productividad de empleados y eficiencia de los equipos (98 empresas metalmecánica; Youndt, Snell, Dean & Lepak, 1996)

Otros estudios también hablan de que hay un impacto económico en la rentabilidad:

  • Incremento en el valor de las acción (NYSE, Pfeffer, 1994)
  • Aumento en 14% en ROE (969 empresas norteamericanas; Delery & Doty, 1995)
  • Aumento en ROE (100 empresas alemanas; Bilmes, Wetzker & Xhonneux, 1997)
  • Aumento del 6% del ROE y 13% productividad sobre promedio del sector (420 empresas españolas, Portales, 2003)

Los procesos de gestión de personas son importantes ya que son extremadamente críticos para el logro de los objetivos de la organización y la consecución de los resultados esperados; por eso es importante tener las habilidades y conocimientos necesarios.

¿Cómo puede mejorar la gestión de personas?

Descárgate GRATIS nuestro ebook  5 claves para la gestión de personas:

traxendi

 

 

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta