¿Qué es la inteligencia emocional?

En este momento estás viendo ¿Qué es la inteligencia emocional?

En los últimos años, el tema de la gestión emocional, ha ido ganando terreno con el auge y el reconocimiento por parte de individuos y organizaciones de la inteligencia emocional, un tema que he generado mucho interés entre los psicólogos, coaches por sus beneficios para la salud de las personas y el rendimiento de éstas en distintos ámbitos, como el laboral, deportivo o académicos.

Hoy no nos quedan dudas que la correcta gestión de las emociones determina en mayor o menor medida el éxito en distintas áreas de nuestra vida, como pueden ser el de las relaciones interpersonales, el trabajo o los negocios.

Concretamente qué es la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es un concepto que popularizó Daniel Goleman, un reconocido psicólogo norteamericano, gracias a su best-seller de igual nombre en el año 1995.

Las investigaciones que se generaron en diferentes universidades del mundo a partir del libre antes mencionado del Dr. Goleman, han confirmado que al desarrollar nuestra inteligencia emocional vamos a obtener grandes beneficios para nuestras vidas entre los que valen mencionar:

  • Mejora el conocimiento de uno mismo y de las emociones.
  • Tomar mejores decisiones.
  • Mejorar el rendimiento en el trabajo y la productividad.
  • Reducir y protege contra el estrés, ansiedad y la depresión.
  • Favorecer las relaciones interpersonales y la empatía.
  • Mejorar el desarrollo personal.
  • Mejorar la capacidad de influencia y liderazgo.
  • Favorecer el bienestar psicológico.
  • Aumentar la motivación y ayuda a alcanzar las metas.

 

Definiendo concretamente podemos decir que: La inteligencia emocional es la capacidad de comprender emociones y conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados. Incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e intelectual. Es un conjunto de capacidades mentales que puede ayudar a los individuos a entender el papel de las emociones en su vida diaria.

Hasta aquí todo está muy bien, pero no debemos dejar de mencionar que la gestión de las emociones es un proceso profundo y que requiere de práctica, paciencia y compromiso, que incluye tanto el conocimiento emocional propio y de las emociones de los demás así como la regulación de nuestras propias emociones. Esto no quiere decir sin embargo que nos vamos a convertir en robots capaces de aislarnos del dolor ni mucho menos; de lo que se trata es de aprender a reconocer de donde surgen las emociones que sentimos; por qué y para que sentimos los que sentimos (lo sé, parece un trabalenguas); reconocer que tipo de emoción estoy sintiendo en cada momento y como puedo gestionarlas para que potencien o maximicen mis resultados.

Muchos nos han preguntado para que les sirve aprender a gestionar las emociones si en el mundo que vivimos hoy todo o casi todo esta automatizado.  Pues este es un argumento excelente para tener como punto de partida en la explicación de la importancia de la gestión de nuestras emocionas aun hoy día.

¿Cuántas veces hemos dicho que si a algún vendedor y hemos terminado comprando algo que no necesitamos, cuando en realidad queríamos decir que no? ¿Cuántas excelentes oportunidades de negocio, hemos dejado pasar por miedos e inseguridades? ¿Cuántos momentos tristes hemos coleccionado por no ser lo suficientemente empáticos o compresivos con nuestras parejas? ¿Cuántas malas decisiones hemos tomados por encontrarnos alterados, furiosos o demasiado eufóricos y alegres?

Todos estos ejemplos de la vida cotidiana no tienen nada que ver con la automatización de los procesos industriales o de las plataformas sociales de comunicación. Somos nosotros, en nuestras interacciones cotidianas con los demás, los que logramos resultados extraordinarios o mediocres. Por eso es crucial que aprendamos a gestionar adecuadamente nuestras emociones.

Y si te estas preguntando que otros elementos componen la inteligencia emocional pues puedo decirte que dentro de las áreas de estudio de esta rama se encuentran:

  • Autoconocimiento
  • Autocontrol
  • Automotivación
  • Empatía
  • Autoconfianza
  • Actitud positiva

Esto es una pequeña pincelada de lo que es la inteligencia emocional. Si deseas descubrir más sobre el tema puedes acceder a nuestro curso de inteligencia emocional básico que es gratuito.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta