Es un término que etimológicamente viene de un pueblo llamado Kocs, en Hungría, alrededor del siglo XV. Tiene su raíz en la palabra “kocsi” que significa carruaje, la cual pasó al alemán como “kutsche”, luego al italiano como «cocchio” y finalmente al español como “coche”.
Por lo tanto, la palabra “coach” ha sido derivada de “coche”, dado que cumple la misma función que es trasladar a las personas de un lugar a otro.
En inglés el término «Coach» se traduce como entrenador, así que podríamos deducir que la palabra Coaching viene a significar el entrenamiento que recibe una persona para llegar de un sitio (estado actual) a otro (estado deseado).
El coaching pese a emerger en los años 50, podría decirse que comienza con la mayéutica de Sócrates. Sus discípulos llegaban a las respuestas por sí mismos, manteniendo conversaciones y respondiendo preguntas que Sócrates les planteaba. Por medio del diálogo, se iniciaba un camino de búsqueda para lograr nuevas posibilidades, como ocurre con el coaching.
La esencia del coaching es:
- Ayudar a una persona a cambiar en la forma en que lo desea y ayudarle a ir en la dirección que quiere ir.
- El Coaching apoya a una persona en cada nivel a convertirse en en quien quiere ser.
- El Coaching fomenta la conciencia, en quien quiere ser y permite el cambio.
- Desbloquea el potencial de una persona para maximizar su rendimiento.
El Coaching ayuda a aprender en lugar de enseñar.
El Coaching ha sido asociado con el deporte donde cada atleta o equipo tiene un coach. Si embargo, en los últimos años el coaching se ha convertido en aplicable en todas las áreas, en los negocios y en todos los aspectos de la vida, así como el deporte.
Ahora, es bastante normal que alguien vea a un coach para ayudarles a alcanzar sus metas en su vida y trabajo.
Coaching es el nombre del proceso que realiza el coach.
El coach ayuda al cliente para lograr su mejor versión de sí mismo y para producir los resultados que quiere en su vida personal y profesional. El Coaching asegura que el cliente puede dar lo mejor, aprender y desarrollarse en la forma que desee.
El Coach no necesita ser un experto en el campo de trabajo de sus clientes ya que en el proceso de coaching el coach no le dice al cliente lo que de hacer, ni le da consejos; sino que le realiza preguntas al cliente para que este cambie de observador creando un espacio para la acción reflexiva a través del diálogo.
La metodología del coaching facilita la transformación en las avenidas de la excelencia, dándote el volante de tu vida hacia un destino significativo, pues es mediante el conocimiento de lo verdaderamente importante, descubres el combustible hacia una mejor versión de ti mismo.
¿Tienes alguna otra idea sobre el término? Nos interesa conocerlo en tus comentarios.