Hay muchas técnicas para encontrar el propósito en la vida, en esta entrada vamos a contarte sobre el método IKIGAI y cómo este puede ayudarte en esta tarea.
En Okinawa, el ikigai se concibe como «la razón para levantarse por la mañana»; esa razón para disfrutar de la vida. En una charla de TED, Dan Buettner sugirió que el ikigai era una de las razones por las que la gente de Okinawa tenía una vida tan larga.
La palabra ikigai se utiliza generalmente para indicar la fuente del valor de la vida de uno, o las cosas que hacen que la vida valga la pena. En segundo lugar, la palabra se utiliza hacer alusión a las circunstancias mentales y espirituales en las que las personas sienten que sus vidas son valiosas. No está necesariamente ligada a la situación económica personal, o al estado actual de la sociedad. Incluso si una persona siente que el presente es malo, pero tiene un objetivo en mente, puede sentir el ikigai. Los comportamientos que nos hacen sentir el ikigai no son acciones que nos vemos obligados a llevar a cabo, sino acciones naturales y espontáneas.
A continuación, verás un diagrama (creado por el escritor Dan Buettner) en el que aparece como se conforma el ikigai. En el diagrama, cada círculo representa un área de tu vida:
- Lo que amas
- Lo que el mundo necesita
- Por lo que te pueden pagar
- En lo que eres bueno, tu talento.
El ikigai aparece en la intersección de esos cuatro círculos (en el centro) y es lo que le da sentido a tu vida. Todos tenemos un Ikigai y que aunque en algunas ocasiones nos podamos sentir abrumados o perdidos y pensar que somos buenos para muchas cosas pero que en realidad no tenemos una habilidad especial, bastaría con mirar hacia atrás y recordar cómo nos gustaba pasar el tiempo de niños o de adolescentes; cuál era el talento que florecía en esa época: el dibujo, el baile, el canto, el deporte, la escritura; seguramente teníamos un don natural pero con el tiempo y las ocupaciones lo hemos dejado de lado.
Consejos para conseguir tu ikigai
- Sé perseverante y no te rindas: como seres humanos, dudamos y la tentación de procrastinar y rendirnos está a nuestro lado, pero hay que trabajar en nuestra mentalidad, en qué es necesario avanzar paso a paso para conseguir nuestras metas.
- Hazlo a tu ritmo: el mayor temor que está en nuestro día a día, es que vemos a los demás avanzar en una velocidad y en un tiempo corto, sobre todo lo vemos en las redes sociales, y sentimos que no somos los suficientemente buenos, no obstante, debemos enfocarnos en nosotros, y comprender que trabajamos a nuestro ritmo y en un tiempo diferente de los demás.
- No te obsesiones: no se trata de correr y esperar que el ikigai llegue a nuestra puerta, se trata de vivir, y tomar acciones y experimentar todas las experiencias que nos brinda la vida, recuerda que lo obligado jamás es una buena opción.
Te hemos preparado una guía con una variedad de preguntas para que se te haga más fácil encontrar tu IKIGAI. Imprímelo, y luego siéntate en una postura cómoda, afloja los hombros unos instantes y concéntrate en las preguntas del documento. Procura abordar los ejercicios prácticos con el ánimo relajado y sin tensión. De esta manera obtendrás resultados muy fiables.