El sitio donde se encuentra la felicidad

En este momento estás viendo El sitio donde se encuentra la felicidad

¿Tienes problemas para sentirte plenamente feliz? y te preguntas a cada rato ¿Por qué no soy feliz? Uno de los motivos de esto puede que sea la carencia de amor propio.

Cuando no nos queremos a nosotros mismos sucede muchas veces que buscamos completar ese vacío mediante el afecto de otra persona. Esto trae como consecuencia relaciones  problemáticas. En el argot actual cuando forzamos a otra persona a dedicarnos tiempo y atención, se le conoce como «relación tóxica». ¿Por qué obligar a otro a querernos cuando podemos completar nuestras vidas con amor propio?

¿Qué es el amor propio?

Cuando hablamos de amor propio, hacemos referencia a la aceptación, el respeto, los pensamientos positivos y detalles que dedicamos hacia nuestro ser. Es la aprobación de sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos. Acoger con beneplácito nuestro físico, personalidad, actitudes y comportamientos hacia las diferentes situaciones de la vida. Esta forma de querernos es el aspecto principal para disfrutar de bienestar psicológico.

Desde que somos pequeños nos enseñan a ser amables y cuidar lo que decimos. No debemos insultar a los demás y hay que agradecer por cada gesto que tengan con nosotros. Cuidamos a las personas que queremos y buscamos constantemente asegurarnos de que se encuentren confortables. Sin embargo, pocas veces nos dedicamos a velar por nuestro bienestar. Cuando comenzamos a sentir amor propio en nuestras vidas inicia un proceso de desarrollo personal imparable. Es de especial importancia cuidar nuestra tranquilidad para no sufrir síntomas de depresión o ansiedad. En estos momentos donde a nivel mundial tuvimos que aislarnos por una pandemia, es importante recordar que primero estamos nosotros mismos.

Consejos útiles para iniciar el camino del amor propio:

  1. Cuidar tu salud física. Realiza ejercicios con frecuencia y no dejes de lado tu cuerpo. Mantén una dieta saludable. Aléjate del sedentarismo y las drogas.
  2. No hables mal de ti mismo. No dejes que los estereotipos te prohíban usar cierta ropa o hacer ciertas actividades que te gustan. Deja de lado la sociedad y ocúpate de tu ser.
  3. Haz tareas que te pongan feliz. Si disfrutas saltando en un parque, no dejes que nadie te impida hacerlo.
  4. Sé tú mismo en todo momento. Omite la fachada social. Despégate de las costumbres. Emana amor propio.
  5. Desarrolla tu inteligencia emocional. Esto te ayudara a conectar con otras personas, forjar relaciones empáticas, comunicar de manera efectiva, resolver conflictos y expresar tus sentimientos.

A medida que protejas tu ser, verás que las flores comienzan a brotar. Una vida con amor propio traerá la paz mental necesaria para sobrellevar el estrés que provocan algunas situaciones que nos rodean y si no trabajas en él te será difícil avanzar en la vida. No solo habrá problemas con la pareja, sino también existirán dificultades para progresar socioeconómicamente. El miedo a asumir responsabilidades genera tensión que no permite el ascenso en un centro de trabajo o de estudios.

Comienza a amarte hoy, siente motivación por las pequeñas cosas que te gustan. Hazlo hasta que de forma natural te acomodes para ver un atardecer porque es lo que disfrutas. Aprecia cada momento y recuerda que la persona más importante del mundo eres tú mismo.

¿Te comprometes a trabajar tu amor propio?

Comparte con tus amigos

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Rafa

    Pues me comprometo a trabajar en mi amor propio 👌.

  2. Ana Rosa

    Si, creo que si no te amas a ti mismo, no puedes sentir amor hacia los demás.

Deja una respuesta