Conoce como recuperar 9 años de tu vida

En este momento estás viendo Conoce como recuperar 9 años de tu vida

Según el portal Whislet Out, perderemos aproximadamente nueve años de nuestras vidas mirando el smartphone. Especifican en el estudio las horas completas que pasará una personas metida en su dispositivo. Llegaron a la cifra final calculando una media de la edad en que una persona recibe su primer smartphone. Además de calcular el promedio de horas dedicadas al mismo diariamente.

El cálculo está cuantificado suponiendo que una persona obtiene su primer celular a los 10 años. Entonces desde dicha etapa de la niñez, pasando por la adolescencia y luego la adultez, pasa por diferentes tiempo dedicados al dispositivo. En las dos primeras etapas mencionadas una persona común dedica 3.7 horas al día.

El 70% del tiempo que los usuarios están con el teléfono se destina a hablar con amigos o familiares, bien a través de aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp con un 41%) o redes sociales (con Facebook a la cabeza con un 25%).

El uso excesivo del ‘smartphone’ puede ser muy dañino para el usuario. Los jóvenes sufren con frecuencia las adicciones tecnológicas y los nuevos padecimientos del siglo XXI. Algunas personas sufren nomofobia, una patología por la cual tienen miedo, angustia y obsesión al no disponer de su ‘smartphone’ o de conexión a internet. A este problema se suma la fatiga visual, la sequedad del lagrimal y otras enfermedades de la visión agravadas por la cantidad de horas que los internautas pasan delante de la pantalla.

Recomendaciones

 1- Sepárate del dispositivo antes de dormir

Tanto tiempo de exposición en la pantalla tiene consecuencias en el descanso de las personas porque baja los niveles de melatonina . Por eso se recomienda que media hora antes de dormir se deje el dispositivo de lado.

2- Usa el modo oscuro

Utiliza el modo nocturno del celular y también el de las redes sociales ya que mejora la ergonomía visual reduciendo la tensión ocular, facilitando el ajuste de las pantallas según las condiciones de luz actuales y proporcionando comodidad de uso por la noche o en entornos oscuros.

3- Mide y limita el tiempo que pasa en las aplicaciones

En la mayoría de smartphone existe una opción llamada equilibrio digital, o bienestar digital dependiendo del teléfono. Es ahí donde accederá a la información sobre el tiempo de uso de las aplicaciones.

Por ejemplo en los Xiaomi se encuentra en  la configuración y se llama Bienestar digital y control de parental donde aparece el tiempo que le dedicas a cada aplicación, cantidad de notificaciones recibida y puedes poner limites al tiempo que dedicas a cada app.

En el caso de Apple a partir de iOS 12 introdujo «Tiempo de uso» que permite que los usuarios sepan cuánto tiempo usan el dispositivo y en qué lo utilizan.

También existen aplicaciones como Quantum o Youthour que cumplen esta misma función, además de recoger información sobre cuántas veces se desbloquea el teléfono y cuánto tiempo dura en actividad en cada sesión.

4- Establece momentos del día sin teléfonos

No necesitas tu teléfono móvil en la mesa para cenar, cuando te estás dando una ducha en el cuarto de baño, o mientras estás viendo una película o leyendo un libro. Trata de establecerte períodos de tiempo libres de teléfonos móviles durante el día.

5- Evitar usar el teléfono como alarma

No uses tu teléfono como alarma, ni siquiera lleves tu smartphone al dormitorio. ¿Cuántos de nosotros, después de poner la alarma, comprueban sus teléfonos móviles justo antes de irnos a dormir? ¿Y, Cuántos de nosotros, una vez la alarma ha terminado de sonar, comprobamos nuestros smartphones como primera tarea mañanera? Eliminar tu teléfono móvil de la habitación facilitará que se vaya esa tentación de cogerlo

 

Comprométete a dar pequeños pasos para disminuir el tiempo que le dedicas a tu smartphone. Te invitamos a que buscas en tu dispositivo el tiempo que usas el teléfono, y lo compartas en los comentarios.

 

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta