La comunicación es un proceso esencial en cualquier ámbito, ya sea en el ámbito laboral, empresarial o personal. Una historia de dos adolescentes, llamados Frank y Susana, ilustra un poco la importancia de la comunicación efectiva.
A pesar de que se amaban profundamente desde hacía dos años, cuándo se conocieron en un bar, donde coincidieron una noche a través de amigos en común para celebrar el cumpleaños de José Carlos, uno de los compañeros de clase de Frank.
En los últimos dos meses a menudo se encontraban discutiendo y peleando por cosas simples y muchas veces absurdas que evidenciaban claramente una falta de comunicación efectiva entre ellos.
Faltó muy poco para que su relación terminara en un desenlace fatal, sin embargo con mucha paciencia, respeto, amor y a través de un proceso de aprendizaje y trabajo en equipo, lograron encontrar estrategias para escuchar activamente, expresar sus sentimientos de forma clara y respetuosa, y establecer metas y límites mutuos. Al hacerlo, su relación se fortaleció y se convirtió en un ejemplo de madurez para sus compañeros.
Algunas de las cualidades que descubrieron estos dos jóvenes para mejorar su comunicación son las conocidas como las 7 C de la comunicación y que les comparto a continuación.
- CLARA:
La claridad es fundamental para que la comunicación sea efectiva. Es importante que el emisor sea claro y conciso en su mensaje, para que el receptor lo entienda de manera correcta.
- CONCISA:
La concisión es otro aspecto importante de la comunicación. Es medular, ser breve y evitar palabras innecesarias para que el mensaje sea fácil de entender.
- COMPLETA:
La completud es esencial para que la comunicación sea efectiva. Es importante que el emisor proporcione toda la información necesaria para que el receptor pueda entender el mensaje, de lo contrario es posible que aparezcan interpretaciones erróneas sobre lo que alguno quiso decir y dio a entender al otro.
- CONSIDERADA:
La consideración es otra cualidad que cobra especial importancia en la comunicación efectiva. Es necesario que el emisor tenga en cuenta las necesidades y el punto de vista del receptor; comprenda y respete al otro a fin de no emitir juicios innecesarios sobre sus creencias.
- CONCRETA:
Ser específico y proporcionar detalles concretos para que el receptor pueda entender el mensaje, y aunque pueda parecer evidente para muchos, no siempre es práctica común para la mayoría. Hay una frase célebre atribuida al político estadounidense “Thomas Jefferson” (1743-1826), que dice:
“No hay talento más valioso que el de no usar dos palabras cuando basta una”
- CORRECTA:
Proporcionar información correcta no solo es necesario para una comunicación efectiva, sino que no hacerlo es considerado socialmente como inmoral y poco ético. Emitir juicios infundados sobre otros o sobre algún hecho concreto, por el hecho simple de haberlo escuchado, genera en no pocas ocasiones, que las relaciones se quiebren y tensen.
- CORTÉS:
La cortesía es una cualidad que probablemente como sociedad, deberíamos practicar mucho más; ser amable, cordial y respetuoso en la comunicación, hace que los demás se sientan cómodos y valorados, y sin dudas genera un clima más propicio para comunicarnos mucho mejor y obtener resultados alentadores en alguna negociación o entendimiento.
En resumen, las 7 C de la comunicación son un conjunto de aspectos clave que deben tenerse en cuenta para garantizar que la comunicación sea efectiva, tanto en el ámbito personal, laboral y profesional. Si se tienen en cuenta estos aspectos, y se convierten en práctica común en nuestras relaciones, estoy seguro que se puede mejorar significativamente la calidad de la comunicación y las relaciones como le sucedió a Frank y Susana.