6 Pasos para la automotivación personal

En este momento estás viendo 6 Pasos para la automotivación personal

La automotivación es difícil de conseguir, pero eso no significa que sea imposible. Todo lo contrario, es un maravilloso reto.

Motivarnos a nosotros mismos va prácticamente en contra de nuestra naturaleza, porque nuestro cuerpo está diseñado para evitar el dolor y acercarse al placer, apelando por la compensación inmediata.

Por instinto, cuando los seres humanos éramos cazadores/recolectores, encontrar un fruto en el camino significaba poder saciar el hambre de inmediato.

Guardarlo para después podía hacer que se dañara y se perdiera, lo importante era consumirla pues podía brindar energía necesaria para continuar recolectando y cazando.

Por nuestra propia naturaleza y durante muchísimos años nos acostumbramos entonces a tener retribuciones inmediatas. Imagina encontrar un río luego de días o semanas caminando sin poder sentir la frescura del agua… ¿Qué harías al verlo? Tirarte de inmediato, por supuesto.

Esto quedó impregnado en nuestro ADN y es por esto que a día de hoy, a muchos se nos hace difícil postergar las recompensas para después del trabajo duro. Esta es la causa principal de la pereza en las personas. Queremos siempre vivir la vida más fácil posible, o buscar tener el mínimo esfuerzo posible.

Motivarnos entonces implica conocer nuestra naturaleza humana y aun así superar las dificultades que supone tener una gran fuerza de voluntad para hacer lo que debemos hacer.

Así que hoy quiero mencionar los 6 pasos que puedes llevar a cabo para motivarte a ti mismo y cumplir todo eso que quieres, acercándote cada vez más a la vida que te mereces y al éxito que deseas.

 

  1. Ten Motivos Fuertes…

Probablemente suene obvio, pero la motivación viene de motivos. Algunas personas quieren motivarse sin tener motivos. Por ejemplo, ellos quieren motivarse para ir a trabajar en algo que odian. ¿Qué motivos podrían tener? «Ganar dinero» podrían decir algunos. Si, pero eso también lo podrían lograr haciendo otra cosa… algo que sí les guste. El motivo que sea, debe ser realmente fuerte y significativo.

Pregúntate ¿Por qué haces lo que haces y para qué lo quieres hacer?

  1. Ten Una Meta Grandiosa…

Al igual que un buen motivo para actuar ahora, es importante tener una meta grande, algo que verdaderamente te inspire, que justamente te motive a actuar.

 

Por ejemplo, ¿Cuál puede ser la motivación para asear en tu casa? Para muchos, ninguna. Pues realmente no hay una meta grandiosa en hacerlo, entonces así como no habría motivos fuertes, no habría un objetivo poderoso. Sin esto, es muy difícil, por el contrario cuando tienes muy clara una meta gigante y que te emociona solo de pensar en ella y eres capaz de recrearla vívidamente en tu pensamiento, se convertirá en un estimulante muy efectivo para MET (Mover El Trasero).

  1. Crea Un Plan De Desarrollo Personal…

Y sobre todo, uno que te ayude a lograr tu meta grandiosa como la del paso anterior,  en conjunto con mejorar otras áreas de tu vida. Nadie nunca hizo un plan para hacerse gordo, pobre o idiota…

… esas cosas pasan cuando no tienes un plan. Si te interesa contar con un plan poderoso para alcanzar el éxito que deseas, aquí te dejo un buen ejemplo que puedes copiar y adaptarlo a tus necesidades: Click Aquí Para Descargar El Plan.

 

  1. Empieza Con Pasos pequeños al inicio…

Si por ejemplo necesitas motivación para escribir un libro, entonces empieza con el diseño de la portada. Posteriormente crea la tabla de contenidos, define las fuentes que vas a investigar, crea la dedicatoria, la introducción y quizás el texto que irá en la parte posterior.

Luego de eso siéntate con el objetivo de escribir el primer capítulo y nada más que el primer capítulo. Si consideras que es mucho para un solo día, entonces divide el capítulo en secciones y escribe una sola sección. Este es sólo un ejemplo, aplícalo en lo que sea que necesites.

 

  1. La Procrastinación Es Tu Enemiga…

Procrastinar es perder el tiempo en algo sin importancia, o simplemente postergar (dejar para después) las actividades necesarias e importantes.

Antes de pensar en motivación, piensa en organización y autocontrol de forma tal que la pasividad no te ataque. Y si por algún motivo te sientes con pereza o ganas de dejar todo para después, levántate, y de ser posible grítate a ti mismo: ¡YO PUEDO HACERLO!

  1. Aprende De Tus Errores…

La experiencia solo se obtiene cometiendo errores, de modo que equivocarse el proceso de alcanzar determinados objetivos es una de las mejores cosas que pueden suceder, porque nos permite descartar o que no nos favorece, de modo que el temor a equivocarnos, bajo este principio, adquiere una dimensión imperceptible; y desde ya lo podemos guardar como una herramienta mas para motivarnos a actuar.

Sea como sea, mantener la motivación te permite alcanzar muchas más cosas en la vida, pues si eres más productivo, tu éxito es simplemente cuestión de tiempo.

¿Conoces algún otro paso para la automotivación personal? Compártelo en los comentarios.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta